jueves, 22 de diciembre de 2011
Los japoneses no sienten
Sigo oyendo persistentemente que los japoneses son incapaces de sentir o, mejor, de expresar sus emociones, exteriorizarlas. Bien, a todos los que emiten este juicio una y otra vez, les emplazo en este blog para saborear esta actuación de un adolescente asmático de 17 años llamado Yuzuru Hanyu, que perdió su hogar en el reciente tsunami, que coge varios trenes para patinar dos horas al día y que, sobre el hielo, interpreta al más sensible de los Romeos. Yo tuve la suerte de verlo en directo, de madrugada, en un puente de diciembre frío y neblinoso...y unas cálidas lágrimas nublaron mis ojos gracias a él.
Etiquetas:
Japón,
Patinaje Artístico
lunes, 12 de diciembre de 2011
Un samurai sobre hielo
Daisuke Takahashi...Su nombre nos trae aromas del Japón más tradicional y alguno se sorprenderá al ver a un samurai sin espada y deslizándose por el hielo a una velocidad de vértigo. Pero, sin duda, este joven de 25 años, nacido en Kurashiki. en la prefectura de Okayama, que vive en Agamasaki pero entrena en Osaka donde también estudia en la universidad, que tiene tres hermanos mayores que no se dedican al deporte, al que le gusta hacer shopping y reunirse con amigos, tiene ese alma de samurai. En octubre del 2008, sufre una rotura de ligamentos en su rodilla derecha que le aparta totalmente de la competición al más alto nivel, dejando pocas esperanzas sobre su posible vuelta. Y ahí está ese saber enfrentarse a la adversidad que caracteriza a estos guerreros. Takahashi vuelve a tocar el hielo en marzo del 2009 con timidez pero con decisión hasta el punto de que, en junio de ese mismo año, se atreve a realizar sus primeros saltos, en contra de todo consejo médico. La historia no acaba aquí. No. Como un gran samurai que es, insisto, Daisuke vuelve a competir, luchando contra sí mismo sin descanso, en los mejores escenarios del patinaje artístico. Y en el 2010, gana, sí, he dicho gana, el Campeonato del Mundo sin discusión. Pero la mayor recompensa llega ese mismo año, cuando en los Juegos Olímpicos de Invierno, se convierte en el primer japonés que consigue una medalla de bronce para su país. Ese país que sigue haciendo crecer, entre tanta modernidad, auténticos samurais con el espíritu del pasado impregnado en sus genes. Como Daisuke Takahashi.
Etiquetas:
Japón,
Patinaje Artístico,
Samurais
martes, 15 de noviembre de 2011
Discurso de Toyohiko Tomioka en los Premios Príncipe de Asturias
A pesar de las más que evidentes dificultades del intérprete, que podían haber convertido este parlamento en un sketch mundialmente conocido, la presencia del Capitán Tomioka es tan potente que logra transformar todo intento de mofa en un acceso de ternura y admiración inmediato y arrasador. Y su fuerza no está en su uniforme, ni en su rango, ni siquiera en sus palabras, escritas para la ocasión y emitidas nerviosamente, no...Su mayor arma es esa humildad que rezuma por todos los poros de su persona, esa mirada cansada pero franca y servicial que nos conmueve sin medida, esa ternura que irradian sus repetidos saludos una vez que ha salido del centro del foco para llegar hasta su silla, escondida entre las demás...Una vez más, el lenguaje del cuerpo, que siempre nos delata el alma, ha vencido al lenguaje verbal, que causa confusiones y desencuentros. Bien por el samurai Toyohiko Tomioka!...Me guardo en el corazón su deseo de felicidad para todos los que le hemos dado ese premio, que, cómo no, él no duda en pensar y aceptar como tal que no es sólo para ellos, ese grupo reducido de trabajadores de Fukushima que están exponiendo sus vidas al máximo peligro, sino para todos y cada uno de los japoneses, sus compatriotas, a los que él y sus compañeros están intentando devolver la vida y alargarla...si es posible.
Los héroes de Fukushima...mis héroes
En pocas pero precisas y acertadas palabras, los japoneses nos enseñan quiénes son y por qué hacen las cosas...No puedo estar más de acuerdo con ellos, mis queridos samurais. Ojalá aprendiéramos una milésima parte de su puesta al frente de la vida...
jueves, 21 de julio de 2011
Universo Geisha
Magnífica colección de imágenes de geishas que suavemente van deslizándose sobre las notas de "Kyoto song", canción de The Cure, que nos transporta a un Japón muy vintage...
miércoles, 20 de julio de 2011
Japanese Whispers
The Cure también posó sus ojos en el País del Sol Naciente...Caricias japonesas...y este "The Walk" que en directo suena...brutal!!!
martes, 19 de julio de 2011
Lecturas de este verano

Un libro que se convierte en cómic debido a su éxito


Un dorama ( serie televisiva en imagen real ) también es una manifestación de este amor verdadero
martes, 7 de junio de 2011
sábado, 4 de junio de 2011
El llanto divino

Estoy oyendo, como cada noche, a mi vecin@ llorar a lágrima viva. No tiene ni siquiera dos años pero ya sabe muy bien lo que es sufrir. Pero lo que aquí es una desgracia, en Japón sería una auténtica bendición. El Naki Sumo es un concurso de llanto de bebés. Es una tradición japonesa que viene de 400 años atrás. Se lleva a cabo en el templo Sensoji de Tokio cada solsticio de primavera y su objetivo es alejar a los malos espíritus y mantener sanos a los niños. Para participar, los padres tienen que llevarlos al templo donde luchadores de sumo amateurs los cogen en sus brazos y tratan de hacer que lloren lo más posible. El niño que llora antes, más fuerte y más tiempo es el que gana, cosa que dictaminan unos jueces que tienen la última palabra. Este año se han presentado 80 candidatos. El año que viene nos presentamos porque ganamos seguro!
domingo, 29 de mayo de 2011
Un Dragón Chino en mi jardín
Éste es el Dragón Amarillo que ha aparecido en mi plaza desde hace dos o tres días. Viene desde Valencia pero es chino. Qué casualidad que haya venido a parar a mi plaza, frente a mi ventana, un dragón chino...será una señal, seguro.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)