Sayonara, baby!
martes, 22 de diciembre de 2009
Universo Geisha
Sayonara, baby!
jueves, 10 de diciembre de 2009
The Murasaki Company


Mi amiga Beatriz González es una diseñadora de moda que vive en Madrid y que también es una apasionada de Oriente. Ha hecho cursos de cocina japonesa, juega al go y estudia chino. Y, cómo no, su marca de ropa tenía que ser un homenaje a ese lugar de la bola del mundo. Os quiero presentar a The Murasaki Company.
Visitad su página web y seguro que caeis un poco más en el encanto asiático....
domingo, 6 de diciembre de 2009
Un Nuevo Samurai
domingo, 29 de noviembre de 2009
Mibu, el paladar zen de Tokio



Mibu es un restaurante zen donde sólo ocho personas pueden sentarse a la mesa en dos o tres turnos al día. El precio del cubierto es de 25.000 yenes (unos 200 euros). No tiene estrellas Michelin pero su fama es un secreto a voces en la esfera sibarita. Una especie de club gastronómico al que sólo pueden ir, una vez al mes, sus afortunados 300 socios y acompañantes. Mibu está en Tokio, en el elegante y comercial barrio de Ginza, en una calle estrecha. Pero nada de edificios emblemáticos ni joyas arquitectónicas: se esconde en un bloque anodino de apartamentos. Tras subir dos tramos de estrechas escaleras, se entra en un pequeño templo con olor a incienso. Se dejan los zapatos en el pasillo y la señora Tomiko Ishida conduce al recién llegado a su sitio mientras le da palmaditas cariñosas en el hombro. En penumbra, a la luz de unas velas, le acomoda en un salón de apenas 20 metros que tiene tan sólo dos mesas. Las flores y la decoración cambian cada mes, como la carta.



Mientras, Hiroyoshi Ishida y sus cinco cocineros ayudantes se mueven sin rozarse en una cocina diminuta. Un cantante de ópera, que casi da con la cabeza en el techo, hace que se tenga la seguridad definitiva de haber entrado en otro mundo. Sobre un mantel individual de madera de cedro purificado, surgen alimentos que evocan la naturaleza como Yuzu, un cítrico de intenso aroma, entre la lima y la mandarina, Gónada y carne de fugu o pez globo, venenoso para quien no sabe manejarlo, Sashimi de langostino, Sopa dashi con habas de soja, Tubérculos japoneses… Nunca carne. Y siempre con un toque zen: una hoja de loto puede ser el recipiente por donde se ven caer las gotas de agua y surgir una burbuja, como en un manantial, y sobre ella, un puñado de arroz cocido, sin ningún condimento. Su creador lleva cocinando 40 de sus 60 años. Es budista y todos sus platos tienen un sentido espiritual. La meditación es, para su esposa Tomiko y para él, una práctica cotidiana. Tanto es así que los Ishida meditan el menú durante 10 ó 15 días antes de cambiarlo.


Los cuchillos se afilan la noche antes para que el eco metálico no traspase al pescado crudo. Todo es meticuloso y busca la perfección. Hasta los nombres de los platos son un enlace con lo etéreo unido a la naturaleza: almejas dulces escondidas en una bola de nieve, cítricos con semillas de soja , semen de pez fugu asado en cama de arroz insípido con tres granos de sal gruesa....


Son platos deliciosos tanto para la vista como para el paladar, cocina kaiseki, cocina tradicional en la que se trata tanto la calidad de los alimentos como la calidad artística y en la que sólo se cocinan los productos de cada temporada del año. Por eso y por más, éste es un lugar mágico, puro y espiritual. Como dijo Ferrán Adriá: "La gran diferencia de Hiroyoshi Ishida es que él cocina con el alma“. Que puede haber más exquisito....
jueves, 22 de octubre de 2009
Frase del día
domingo, 27 de septiembre de 2009
Una Japonesita en Londres
Lindo corto donde una amélie japonesa vive un pequeño cuento de hadas en un Londres inquietante. Delicatessen...!
lunes, 21 de septiembre de 2009
Una dama en Venus
Sólo podía ocurrir allí, en ese país tan moderno y tradicional al mismo tiempo. Hace unos días ya, conocí la existencia de Miyuki Hatoyama. Ella contaba sin pudor, a todas las cámaras que apuntaban ávidas hacia ella, que su alma viajó en un platillo volante triangular que la llevó a Venus, un lugar muy hermoso y muy verde según su experiencia. O que había conocido a Tom Cruise en otra vida cuando éste era japonés y samurai ( cómo no iba a protagonizar la película del Último Samurai, pues...).

Según esta ex actriz de 66 años, esta abducción se llevó a cabo hace dos décadas ya pero sigue fresca en sus recuerdos, lo mismo que otras experiencias del estilo, tanto que escribió un libro llamado "Cosas muy extrañas que me he encontrado".

Miyuki nació en Shangai en 1943, época de ocupación japonesa, y creció en la ciudad portuaria de Kobe. Durante los 60 formó parte de una compañía de teatro de mujeres. Después se trasladó a EEUU donde conoció a su actual marido, Yukio Hatoyama. El amor fue tan arrasador que se llevó por delante a su marido de entonces cual huracán. Y se casó con Yukio.

Y fueron felices hasta la fecha...Hasta aquí, una persona más de entre todas las que pululamos por el planeta. Pero la diferencia viene cuando pongo un dato importante sobre la mesa: Miyuki es la esposa del recien llegado primer ministro japonés, Yukio Hatoyama. OOOOHHH!!!! Sí. Así es.


La primera dama japonesa es extrovertida, alegre, autora de libros de alimentación espiritual o comida macrobiótica de Hawai. Da consejos en televisión sobre decoración, cocina y vestimenta.

Suele estar sonriente y relajada en los mitines de su marido, en casa no habla de política, prefiere darle un masaje en los pies a su marido y ha conquistado sin duda a todos los medios japoneses. No me extraña.
Por cierto, un último apunte: a Yukio Hatoyama en su país lo llaman "El Extraterrestre" por sus ojos saltones, su carácter excéntrico y su pelo revuelto que le abomba la cabeza como si fuera ET.

Sólo podía ocurrir en un país tan loco, exquisito y libremente respetuoso como....Japón!
Cómo no me va a gustar...!!!!!
martes, 15 de septiembre de 2009
Nuevo Curso

"El aprendizaje es como un mar sin orillas"
CONFUCIO
Para mis profes: Igor, de Illustrator, e Itziar, de Photoshop.
Gracias...y ahí vamos!!!!
jueves, 6 de agosto de 2009
El Tour del Sol Naciente

Dos ciclistas japoneses, Fumiyuki Beppu y Yukiya Arashiro, tomaron la salida de la última edición del Tour de Francia. Hasta ahora sólo dos nipones habían corrido esta gran carrera en sus más de cien años de historia: Daisuke Imanaka, que lo intentó en 1996 en el equipo Polti, y el pionero, Kisso Kawamuro, que lo intentó, sin éxito, en 1926 y 1927. Beppu y Arashiro volvieron a la carga, sabiendo que, más que nunca, se hablaría de Japón en el pelotón de la ronda gala. Serían el toque exótico de una carrera que en las últimas ediciones se ha globalizado y acostumbra a poner toques de color entre sus participantes. El año pasado, tres sudafricanos hicieron hablar del continente negro, aunque curiosamente los tres tenían la piel blanca.

Fumiyuki Beppu llegó al Tour 2009 con 25 años, en su segunda temporada en el equipo holandés Skil Shimano, procedente del Discovery Channel, y siendo el doble campeón nacional nipón, tanto en ruta como en crono. Su equipo le seleccionó en su lista de nueve corredores para tomar la salida en Mónaco, algo que no harían ninguno de los tres ciclistas chinos que figuran en su plantilla. Procedente de un país de escasa tradición de ciclismo en ruta pero muy aficionado a la pista, vive a caballo entre su país y Europa, donde reparte su tiempo entre la ciudad francesa de Lyon y la holandesa de Hengelo.

Lo mismo le sucede a Yukiya Arashiro, un año más joven que Beppu, pero también más precoz, puesto que ganó el campeonato japonés un año antes. Además, el ciclista del Bouygues ya ha conseguido una victoria en Europa, la que logró el año pasado en la Vuelta al Limousin. Como Beppu, Arashiro también reside buena parte del año en Francia, sobre todo, durante la temporada ciclista, que prepara en el seno de una formación totalmente gala en la que a base de esfuerzo se ha hecho un hueco.

Y, por fin, reto conseguido porque los dos acabaron la exigente prueba arrivando a París y paseando por los Campos Elíseos su amplia sonrisa. Habían realizado su sueño pero además, habían hecho que Japón entero estuviese pendiente de ellos durante esas tres semanas. Un reportero de Yokohama Media, Shiho Dohi, que había estado en diez ediciones ya, contó como, antes, nadie entendía qué hacía él escribiendo sobre el Tour cuando no había ningún japonés al que seguir. Ahora habían cambiado mucho las cosas: con Beppu y Arashiro, hasta sus padres se habían aficionado al ciclismo, con gestas como la de Arashiro, ocupando el quinto puesto en la 2ª etapa de este año. "Ese día fueron los protagonistas indiscutibles en todo Japón", añade Dohi. "Ojalá algún día tengamos un equipo completamente japonés en el Tour...!" sueña Dohi y con él, un país que adora a sus héroes, vengan de dónde vengan...Enhorabuena a los dos rodantes samurais.
sábado, 25 de julio de 2009
Japón en la cabeza
“QUKA Cycling Caps” es un proyecto donostiarra que confecciona gorras de ciclismo artesanales. Se trata de una marca de gorras y camisetas elaboradas a mano y de edición limitada, inspirada en la indumentaria que utilizan los ciclistas japoneses de “Keirin". Complementos desconocidos en estas tierras pero con una larga tradición en el mundo del ciclismo urbano. Curiosamente, QUKA tiene sus mejores clientes en Japón. Suele ser lo habitual: proyectos visionarios locales tienen más éxito fuera de sus fronteras que en su propia casa...Los japoneses son listos y van en sus bicis, encantados, con las gorras de QUKA, aunque las tengan que comprar en un lugar tan lejano como Donosti. Ellos tienen el mundo en la cabeza....
viernes, 26 de junio de 2009
Sayonara forever Mister Jackson
NUNCA ESTUVISTE SOLO AUNQUE NO TUVISTE A NADIE.
NUNCA TUVISTE LO MÁS PRECIADO Y LO ÚNICO QUE NO SE CONSIGUE CON ÉXITO Y DINERO.
NADIE TE DIO NADA AUNQUE LOS TUVISTE A TODOS.
NUNCA, NADIE, NADA...
AHORA POR FIN...TODO.
YA NUNCA ESTARAS.
POR SIEMPRE.
lunes, 22 de junio de 2009
Samurai Jack, el pasado y el futuro
"Hace mucho tiempo, en un país lejano, yo, Aku, el señor de las tinieblas, el de las mil formas, desaté una endecible maldad. Más un insensato guerrero samurái, forjó una espada mágica y salió a enfrentarse conmigo. Pero antes de recibir el golpe final, abrí una puerta en el tiempo y le envié al futuro, donde mi maldad es la ley. Y ahora, ese loco intenta regresar al pasado, para deshacer el futuro de... ¡Aku!"
Con este monólogo es como comienza cada episodio de Samurai Jack, que cuenta la historia de un joven príncipe, cuyo nombre no se revela, del Oriente medieval. El imperio del emperador, su padre, fue destruido por Aku, un demonio que cayó en la Tierra después de ser derrotado en los cielos por los dioses Ra, Odin y Shiva. Jack escapa de la destrucción del imperio y entrena su cuerpo durante años, en variados lugares y con variadas culturas, hasta que es adulto. Tomando la katana mágica perteneciente a su padre, desafía a Aku a un duelo, estando a punto de derrotarlo. Es entonces cuando Aku abre un portal hacia un futuro distante y envía a su oponente a él, avisando que será capaz de acumular suficiente poder para cuando se vuelva a enfrentar con el samurai. El protagonista llega a una Tierra futurista y hostil, dominada por Aku y llena de robots que son sus secuaces. El samurai adopta el nombre de "Jack" (su verdadero nombre nunca es revelado, como tampoco el por qué de su anonimato). Jack busca una forma de viajar en el tiempo, donde espera ser capaz de detener a Aku antes de que éste tome el control de la Tierra. La serie trata del largo camino que debe realizar Jack para encontrar un portal en el tiempo, siendo amenazado constantemente por Aku y sus secuaces.
La serie muestra una moral poco común del personaje. Siempre ayuda al pobre y al desprotegido en su recorrido, incluso a veces dejando pasar oportunidades para derrotar a Aku, por salvar o ayudar a una o varias personas. Su honor no le permite ignorar a quienes lo necesitan, siendo él mismo el que se enfrente o sufra el dolor para ayudarles, importe o no en el contexto de la relación entre el tiempo y el espacio.
El estilo distintivo de Samurai Jack fue el que llevó a George Lucas a contratar a Genndy Tartakovsky, su creador, para realizar la serie animada "Star Wars: Clone Wars". El estilo cinemático ya mostrado en la serie, también aparece en Star Wars: Clone Wars. Entre los ejemplos más claros están las batallas rápidas, las explosiones, las escenas sin diálogo, entre otros. Este estilo también ha influenciado a series animadas y comerciales, como es el caso de los créditos de la película Los Increíbles, que a la vez fue inspiración para el aspecto visual de la serie Los Equis.
Samurai Jack obtuvo un Premio Emmy en el año 2004 por Mejor Programa Animado.
Hoy podemos disfrutar de esta serie animada en Cartoon Network.
Muy Recomendable.
miércoles, 17 de junio de 2009
Wasabi, el condimento musical
Pinchad en este enlace y podreis escucharlo: http://www.sweetwasabi.es/multimedia.php
jueves, 11 de junio de 2009
Corazón Samurai
Se trata de una exposición colectiva en la que se venden artesanías de todo el mundo y que la recaudación íntegra se destina a la Asociación Española Contra el Cáncer.
Este año se realizará del 20 al 23 de agosto en la Escuela de Arte de Torrelavega (Santander) y se quiere superar los 6.000 € recaudados el año pasado en Salamanca (que se destinaron a cuidados paliativos), así como superar los 200 participantes. No hay ningún límite, únicamente debes tener un corazón solidario y saber hacer algo artístico, ya sea pintura, ilustración, broches, ganchillo, lana, escultura... lo que se te ocurra.La página oficial de este año es Artistas con ♥ donde podréis consultar todas vuestras dudas y enteraros de las nuevas noticias.
Ésta es una iniciativa de Paula Nuñez, una publicista, ilustradora y diseñadora de Segovia, con la que ha conseguido ablandar muchos corazones después de ir superando muchos escollos como una auténtica samurai. Enhorabuena y que esta edición también sea un gran acontecimiento.
Éste es su blog, misspink, por el que os recomiendo pasar para que la conozcais mejor.
Arigato, Paula.
martes, 9 de junio de 2009
jueves, 4 de junio de 2009
Michio Kushi y el alimento de la paz
El profesor Michio Kushi es uno de los padres de la macrobiótica moderna. Toda su vida ha estado dedicada a hacer que el ser humano viva con salud en paz y por la paz. Vivió los horrores de la bomba atómica de Hiroshima. "Fueron tales la devastación, el dolor y las heridas del cuerpo y del alma que vi, que deseé con más fuerza que nunca que jamás volviera a haber guerras". Cree que con la dieta macrobiótica, el ser humano podría mantenerse sano y ser pacífico. "Hay estudios serios que evidencian que la población que seguía una dieta macrobiótica no iba al hospital, no tenía cáncer ni enfermedades infecciosas o cardiovasculares y no se metían en conflictos bélicos." Ha tenido más de 200.000 pacientes en su vida, entre los que se encuentran John Lennon, Madonna o Gwyneth Paltrow. Ahora, con 82 años, pasará 5 meses al año en Alicante colaborando con el centro SHA Wellness Clinic. Advierte que el hombre está agrediéndose a él mismo pero también a la Tierra. "La Tierra da riqueza de sobra para todos y sin embargo, hemos creado hambrunas inmensas." Ha mantenido muchas conversaciones con Al Gore y ha asesorado a organismos como la ONU, la OMS y la Federación Mundial de Medicina Natural. Cree que deberíamos fusionar lo mejor de todas las culturas y religiones con tolerancia y respeto hacia la dignidad y los derechos humanos.
Los alimentos deben tomarse de la siguiente manera, si quieres ser la encarnación de la paz, según este gurú japonés: A diario, cereales integrales, verduras, encurtidos, legumbres y derivados, algas, condimentos y aceite vegetal; Semanalmente, frutas, semillas, frutos secos, endulzantes y pescados; Mensualmente, lácteos, huevos, pollo y carne. Aquí teneis el secreto. Todo es cuestión de lo que entra, y no de lo que sale, de la boca.
miércoles, 27 de mayo de 2009
DE VISITA
jueves, 14 de mayo de 2009
EL REY MONO OLÍMPICO
UNA MARAVILLOSA MINI PELICULA QUE LA BBC ENCARGÓ AL DIBUJANTE DE GORILLAZ PARA PROMOCIONAR LOS JUEGOS OLIMPICOS 2008 DE PEKÍN.
ES GENIAL EL JAMIE HEWLETT ÉSTE!
YO, DE MAYOR, QUIERO DIBUJAR COMO ÉL....
lunes, 2 de marzo de 2009
Lecciones de un samurai


Entonces comenzó una quimioterapia paliativa, intentando prolongar su vida todo lo que fuese posible. El 13 de marzo de 2008, Pausch abogó por un mejor tratamiento en el cáncer de páncreas ante varias asociaciones americanas. Una semana antes había sido hospitalizado por tener dificultad para respirar, debido a un derrame pleural en su pulmón derecho. El 2 de mayo del 2008, un PET scan mostró que su cáncer se había extendido a sus pulmones y a algunos ganglios linfáticos en el pecho. Además tenía metastasis en la cavidad del peritoneo y el retroperitoneo (básicamente dentro del abdomen). El 26 de junio de 2008, Pausch indicó que estaba considerando la posibilidad de detener aún más la quimioterapia, debido a los posibles efectos secundarios adversos. El día 25 de julio de 2008 falleció.
El Dr. Randy Pausch tuvo muchos logros profesionales a lo largo de su vida. Entre ellos, él destaca haber trabajado para Walt Disney, ya que era uno de sus sueños infantiles.
Aquí os dejo un pequeño fragmento de este gran samurai en acción, que vivió y murió como tal: con respeto, honor, coraje, honestidad, benevolencia, lealtad y rectitud.
http://www.clarin.com/shared/v8.1/swf/fullscreen_video.html? archivo=http://videosfla.uigc.net/2008/07/29/rp.flv
martes, 27 de enero de 2009
Con dos cojones...japoneses
El Conde de Montecristo, uno de los miembros del exclusivísimo Club del Cerdo Cojo, me ha hecho llegar este video dónde podemos ver el puente más aterrador de Japón. Se llama Musou Tsuribashi y está en las montañas Akaishi, que se encuentran en la zona de Honshū.
Lo mejor es que hay que pasarlo andando, a pelo...
Con dos cojones!
jueves, 22 de enero de 2009
miércoles, 14 de enero de 2009
Caminando, caminando
Silvia Gatón, una amiga muy querida con la que compartí una semana de trabajo y placer en Cancún (México), me ha enviado hoy esta frase del escritor japonés Yukio Mishima, que, por si alguien no lo sabe, se suicidó el 25 de noviembre de 1970 practicando seppuku, el suicidio ritual de los samurais. Me ha parecido muy acertada para mucha gente que conozco....

"Es sobre todo en la segunda parte de la vida cuando nos hacemos frívolos y perdemos la dirrección correcta"
Ummm...!!!! Unos minutos de reflexión...